EL OTOÑO:
"Cuesta mucho sacar todas las hojas de los árboles, la primavera las cosió volando y ahora hay que dejarlas caer como si fueran pájaros amarillos". Pablo Neruda.
RECOMENDACIONES PARA EL OTOÑO:
En el otoño trabaja mucho el pulmón y son propicios los catarros por la bajada de las temperaturas. Para fortalecer el pulmón y aumentar las defensas tendremos que eliminar las grasas saturadas, lácteos que producen mucosidad, cereales refinados que contribuyen a fabricar desechos en forma de flemas pegajosas, que propician los catarros.
Medicamentos que pueden ayudarnos:
· Própolis: estimulan las defensas.
· Vitamina C: preventivo de catarros.
· Cobre: tiene propiedades antivíricas y antibacterianas.
· Acetilcisteína y bromhexina: son sustancias que rompen las flemas y ayudan a su expectoración.
· Hiedra: sustancia expectorante que impide que se agarre el moco a las vías respiratorias.
· Regaliz: tiene efecto de paralizar el crecimiento de los virus.
· Hongos: Shiitake: estimula las defensas.
AROMATERAPIA:
" Penetra en los perfumes de la naturaleza para encontrar la paz de la mente y la alegría de tu recuperación corporal, mental y espiritual" Wang Wei 800 a.C.
Eucalytus: abre las vías respiratorias y aporta paz.
Ravensara aromática: con un masaje sobre el tórax y el abdomen para activar el sistema inmunitario y destoxificar el organismo.
Mentha: se encuentra en el vicks vaporub. Podemos ponerlo en las plantas de los pies y con un masaje hacia las zonas de acupuntura de los pulmones ayuda a la eliminación de los catarros si además nos ponemos unos calcetines de algodón y dejamos la zona calentita.
Infusiones de manzanilla (antiinflamatoria), tila (tranquilizante) y menta.
Citrus (limón) es un alcalinizante muy bueno, con muchos antioxidantes que combaten los catarros junto con la miel.
Dentro de la aromaterapia podemos ayudarnos de:
*Combinar 3 aceites esenciales aromáticos concentrados o diluidos en alcohol y aplicarlos en masajes sobre el cuerpo en las partes que más lo soliciten.
* Sales de baño con aceites esenciales haciendo un baño relajante, que ayuda a recuperar las defensas y la paz mental.
*
*Vahos de aceites en agua hirviendo. Abre las vías respiratorias y llega muy bien al aparato respiratorio y calma la mente.
* Largos paseos dentro de un bosque de coníferas o eucaliptos, también ayuda a limpiar el árbol bronquial y a calmar la mente.
Aceites esenciales que nos ayudan a levantar las defensas: árbol del te, lavanda, tomillo, canela, eucalipto, bergamota, limón, naranja, romero, enebro.
PROPIEDADES DE LAS UVAS Y SUS SEMILLAS:
*Tiene gran cantidad de antioxidantes, los cuales protegen el cuerpo de los radicales libres, evitando el envejecimiento y deterioro prematuro de órganos, tejidos y células, por lo que ayuda a mantener al cuerpo joven y a evitar arrugas o piel marchita o envejecida.
PROPIEDADES DE LA GRANADA: un fruto milenario que rejuvenece,
El zumo de granada tiene propiedades astringentes de la piel y puede emplearse como tónico y para disminuir las manchas de la piel. También es preventivo de problemas oculares. Es rico en vitamina E y antioxidantes.
Las semillas de los granos de la granada tienen propiedades estrogénicas, es decir, aumentan las hormonas femeninas, favoreciendo la belleza de la mujer.
Algunos estudios han verificado el poder de la granada como inhibidor de tumores.
Mantiene la hidratación de la piel, reafirmándola y alisándola.
Beneficios del hongo Shiitake:
Es el segundo hongo en volumen de producción a nivel mundial y por sus propiedades medicinales se lo conoce como el "elixir de la larga vida", ya que además de ser anticancerígeno mejora la circulación, previene resfríos y disminuye el colesterol.
· Una de sus propiedades más interesantes es su efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Por ello sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. Suele ser de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos ya que estimula nuestra producción de interferón, linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudarnos en casos de herpes, gripes, resfriados.
· Aliado en casos de cáncer y tumores ya que por un lado tiene un efecto antioxidante (contiene Lentinan, Betaglucano, el enzima Superóxido Dismutasa, vitaminas A, C, E y Selenio) y por otro, como hemos dicho, fortalece el sistema inmunológico.
· En enfermedades cardiovasculares ya que favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre. Su aporte de ácido Linoleico ayuda a fabricar diferentes tipos de prostaglandinas.
· Favorece la digestión ya que tiene muchos enzimas, especialmente la pepsina y tripsina.
· Es un alimento antienvejecimiento ya que por un lado contiene antioxidantes y por otro favorece niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
· Contiene Ergosterol que es un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el sol. Muy importante para asimilar el Calcio y fósforo adecuadamente.
Beneficios del Membrillo
*Asma, bronquitis, tos y resfriados : Comerlo asado facilita la expectoración.
*Diarreas y disenterías : Comerlo asado o tomar su zumo endulzado con miel .
*Expectorante, bronquitis: Las semillas de membrillo en cocimiento son un buen expectorante y alivia las inflamaciones bronquiales.
*Para la caída del cabello : Se saca del membrillo todo el mucílago que envuelve la semilla y la semilla misma, y se pone en maceración con agua caliente, regulando la cantidad de modo que quede espeso a su voluntad; a los dos días se torna como un jarabe con el cual, impregnando el cabello, lo embellece dándole brillo y lo fija uniformemente.
*Dolores musculares : Como cataplasma utilizando las semillas y el mucílago, se aplica sobre las zonas adoloridas dando un ligero masaje.
Avd. Francisco Aguirre, 288 Talavera
925 80 30 13
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información. | |
¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio? ACEPTO |